La ruta del té y las especias en India
Una vez tuve un sueño... abrazar las Tierras donde nace el Té.
Y si bien es mucho lo que aún me falta recorrer, este verano tuve la oportunidad de viajar a India, uno de los principales productores de Té del Mundo.
En el Sur, pude emocionarme recorriendo kilómetros y kilómetros de plantaciones y de disfrutar la más diversa escala de verdes que mis ojos pudieran reconocer.
Kerala, estado de frutas tropicales, frutas secas, té y especias.
Cierro los ojos y vuelvo en el recuerdo... Gracias India por tantas sensaciones!
1er tramo DHELI
La ciudad de los ruidos. Los aromas. Los colores. Un intensivo para conocer India. ..
Lo 1ero fue ir al Mercado de Especias, que según dicen es el Mercado más grande de Asia. Para ello tuvimos que atravesar toda la ciudad, conducidos en un tuc tuc y caminando en el último tramo para verdaderamente avanzar. Allí se ve todo. Animales, personas en la calle, bicicletas, taxis, carretas, puestos callejeros...
Son cuadras y cuadras de Especias donde se puede seleccionar desde té en hebras, cardamomo, canela,anís, pimientas, dátiles... en fin... un verdadero estímulo para los sentidos!
Callecitas de Delhi. Totalmente cubierta por vendedores que traen en bolsones las Especias. Detrás nuestro Cúrcuma en Polvo. Al lado Laurel. Todos esperando para ser comercializados.
Estaba yo cerca del carro observando los bolsones de cúrcuma cuando los caballeros me invitaron a subirme y posar junto a ellos. Y fue tan grato que no dude en hacerlo, aunque luego anduve con el jean amarillento por horas. ¿Vieron la nobleza de esos rostros?
El tuc tuc es el transporte por excelencia en India. Llegan a los rincones más inóspitos y en ocasiones conducen en zig zag.
Para entrar al lugar hay que dejar los zapatos en la entrada y caminar por muchos senderos descalza, pero vale el sacrificio porque sin ver los espacios que India dedica a Ghandi, no se puede uno marchar.
TEMPLO SIJISTA
La 1era indicación es cubrirse la cabeza. No se puede recorrer el templo sin esta condición. La segunda recomendación una vez más, fue dejar los zapatos al ingresar. Esta vez recorrimos enormes escenarios. Pero así es Delhi, te curtís desde el 1er día.
El templo sijista es uno de los lugares que más disfruté. Llegamos a la hora del té y muchas personas esperaban sentados en un gran salón que se les compartiera un té y un dulce elaborado a metros de allí. Nos dirigimos directo a la cocina y allí descubrí ollas gigantes con grandes pailas de madera y un espacio donde se elaboraban chapatis de manera contínua.
Sentada en el piso, pude acceder a masar con palos pequeños y sobre tablas de madera circulares los chapati. Allí todo era silencio y el lenguaje común eran las sonrisas. Primero haces un bollito de masa en la palma de tu mano, y luego lo estirás dándole forma circular. Como lo cuento parece fácil, pero no fue hasta el 3er intento que comencé a hacer algo parecido al chapati... es hora de hornear!



El sector de cocción estaba liderado por mujeres. Sobre una especia de parrilla con brasas, se coloca la masa y se comienza a inflar. Cuando toman un liviano tono dorado con una espátula de hierro enorme y mango largo, se dan vuelta... y listo! A comer!!!
Pisos de mármol y pies descalzos... como para ir compartiendo el código de recorrer India a lo largo de un mes.
Arco de entrada al templo. No se permite filmar ni fotografiar en interior, pero debo admitir que se trata de una construcción preciosa, con pisos alfombras, lámparas y altares llenos de detalles y por supuesto, espiritualidad!
Atardecer en el Templo sijista. Cae el sol y descubrimos un lago... ay cuanta belleza en derredor!!!
Y en los últimos minutos del día, el fuerte de Delhi. Y en dirección contraria la impactante puerta de la ciudad.
Caía la noche y nos tentó recorrer tiendas textiles. Los ojos no perdieron asombro. Es típico en india llegar a una de estas Tiendas y ser convidado con un refresco, una cerveza, té (Chai con leche, negro y especiado) o café. Y también es común ser atendido por uno o dos empleados y cuando menos lo pensás ya te sentís rodeado por 6.
A su insistencia me probé un saree. Vestuario típico de la mujer India... qué atrevimiento!!!



























Comentarios
Publicar un comentario